La comunicación es un proceso que tuvo sus inicios con el origen de la misma humanidad, continuo, evolutivo y dinámico, irreversible e imborrable, recíproco e irrepetible, que se da en diferentes contextos o ámbitos determinados, donde una serie de relaciones se ven implicadas, como la interpersonal, dada entre dos individuos; otra, ocurre entre tres o más personas que comparten objetivos; la organizacional, dada en instituciones formales donde confluyen, jerarquías, propósitos y actividades; la de masas o poblacional, entre otras.
Proceso en el cual se ven implicados un emisor, un mensaje y un receptor, que ocurre de dos formas específicas: como lenguaje oral y como lenguaje escrito, con implicación de algunas diferencias que en cierta forma le dan su identificación precisa, con una serie de características que nos permiten validar códigos hablados y escritos, donde el discurso está íntimamente relacionado con la lengua escrita para pintar con palabras hechos, pensamientos, situaciones, ideas, entre otros y compartirlos con los demás. Otra de las características de la comunicación es la retroalimentación completa, sucede cuando la comunicación es verdadera, como un resultado de la suma de distintos elementos comunicativos que permiten incrementar la información cultural, social y educativa como una multiplicación del poder evocador o comunicador de un emisor, razón por la cual es importante que toda comunicación debe producir un efecto de respuestas que alimente la comunicación inicial y la haga real y efectiva, es decir, que cuando se ha establecido una buena comunicación se crea una buena información que bien se puede conservar o perder. La retroalimentación se constituye en el mayor poder del que dispone la comunicación.
esto es una puta mierda
ResponderEliminar