Un RAE nos enseña a resumir al máximo un texto o escrito de un tema definido y generalmente amplio del cual se necesita una visión y una comprensión integral.
Trabajar con estudiantes con un buen nivel académico acerca del ensayo argumentativo, tomando como referencia conceptos básicos de otros expertos en la materia, donde se debate la implementación de buenas costumbres hacia la elaboración y el análisis de textos que son necesarios para saber entender y saber manejar temas que necesitan profundización y metodologías propios de la educación superior, que aunque debieran ser temas abordados desde la escuela no se les da la importancia que merecen.
El tema abordado por la Licenciada Inés Cristina fue el ensayo argumentativo la cual tomando como base conceptos de otros expertos en el tema pretendía por medio de experimentos evaluar la forma como los estudiantes de los grados 9, 10y 11 argumentaban la elaboración de un ensayo.
En primer lugar varios de los estudiantes por su condición o tradición no asimilaban como elaborar esta clase de escritos, en segundo lugar viendo a los estudiantes desde un punto vista en su formación académica (nivel alto de colegios privados) dominaban el tema sin ningún problema.
En base a esto se generaron varios interrogantes sobre cómo se estaba educando a los estudiantes y cuáles serían las metodologías a seguir para que todos los estudiantes de educación secundaria tomaran clases basadas en cualquier modelo de texto, para que en un futuro como estudiante universitario no tuviera que enfrentarse por decirlo así a un tema completamente nuevo o extraño.
Se dieron varias ideas las cuales fueron confrontadas con cada uno de los aportes que varios expertos en la materia tenían sobre ensayo argumentativo, escritura analítica, inmersión y cognición.
Enseñar a escribir continua siendo un problema pedagógico, aunque si es posible aprender a escribir y alcanzar buenos niveles de satisfacción tanto por parte de los escritores como de los lectores.
Luego de varias ponencias e investigado tanto causas como consecuencias la Licenciada determina que para enriquecer este tipo de escritos se debe favorecer un ambiente abierto al diálogo y a la discusión para llegar a promover el discurso argumentativo, también aclaro que no debería esperarse hasta que un estudiante tenga una edad suficiente (16 años) para llegar a comprender el sentido, la necesidad y la utilidad de textos como los citados anteriormente.
Torres, I. C. (19 de Diciembre de 2004). Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes. Obtenido de Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo: http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario